1. Qué son las cookies

Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son ficheros que se descargan en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

2. Derechos de los destinatarios de servicios

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE) en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), el responsable se encuentra obligado a obtener el consentimiento expreso del Usuario de todas las páginas web que usan cookies analíticas y de publicidad y afiliación. Quedan exceptuadas del cumplimiento de esta obligación las cookies utilizadas con la única finalidad de permitir la comunicación entre el equipo del usuario y la red (cookies técnicas) o de prestar estrictamente un servicio solicitado de forma expresa por el usuario.

3. Tipos de cookies

Según la entidad que las gestione:

  • Cookies propias: aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión.
  • Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas: aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
  • Cookies de personalización: aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario (idioma, tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, configuración regional, etc.).
  • Cookies de análisis: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los Sitios Web a los que están vinculadas (medición de la actividad, elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, etc. con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos del uso que hacen los usuarios del servicio).
  • Cookies publicitarias: aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en la página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: cookies publicitarias que almacenan información acerca del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, con el objeto de desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies de afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación (empresas de afiliación).
  • Cookies de seguridad: almacenan información cifrada para evitar que los datos guardados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.

4. Tipos de cookies que se utilizan en este sitio Web

Dominio Nombre Finalidad Caducidad Propia/Tercero
amepre.es
PHPSESSID
Cookie nativa del servidor PHP​
Sesión
Propia
amepre.es
moove_gdpr_popup​
Funcional. Necesaria para mostrar el aviso de cookies.​
6 meses
Propia
amepre.es
wordpress_gdpr_cookies_allowed​
Funcional. Notifica que hemos aceptado la política de cookies.​
6 meses
Propia
amepre.es
wordpress_gdpr_cookies_declined​
Funcional. Notifica que hemos rechazado la política de cookies.​
6 meses
Propia
amepre.es
wordpress_test_cookie​
Funcional. Cookie técnica de wordpress.​
Sesión
Propia
amepre.es
wp-settings-time-1, wp-settings-1​
Son utilizadas por WordPress para personalizar la interfaz de usuario.​
1 año
Propia

5. Cookies controladas por el editor

No se instalan cookies controladas por el editor.

6. Cookies de terceros

Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, entre otros.

7. Cómo deshabilitar las cookies en los principales navegadores

Cómo gestionar las cookies desde el navegador
Eliminar las cookies del dispositivo.
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados. Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas del sitio.
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies.
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).

8. Tratamiento de datos personales:

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA-AMEPRE es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines del tratamiento: según se especifica en el apartado de cookies que se utilizan en este sitio web.

Legitimación del tratamiento: salvo en los casos en los que resulte necesario para la navegación por la web, por consentimiento del interesado (art. 6.1 GDPR).

Criterios de conservación de los datos: según se especifica en el apartado de cookies utilizadas en la web.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, excepto en cookies propiedad de terceros o por obligación legal.

Derechos que asisten al Interesado:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA-AMEPRE. AVENIDA DE EUROPA, nº 26, EDIFICIO ÁTICA 5, 2ª Planta, CP 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid). E-mail: contacto@amepre.es