Personas migrantes

Compartir con amigos
  • Descripción
  • Programa
  • Actividad

A la hora de llevar a cabo una intervención social con poblaciones migradas no se puede ignorar el impacto que sobre el desarrollo de las personas, grupos y comunidades tienen las normas, los valores, las creencias y actitudes propias de las diferentes culturas de origen. Sin lugar a dudas las poblaciones migradas presentan una serie de necesidades comunes a las del resto de la población; las mismas están relacionadas con el ámbito personal, familiar, laboral, formativo, económico, de la salud, la vivienda o la participación social. Sin embargo, también presentan otras necesidades de carácter más específico que han de ser tenidas en cuenta por los trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, equipos de profesionales sanitarios y de la comunidad educativa.

El reconocimiento de las especificidades y particularidades concretas supone el primer paso para situarse ante esta realidad social. La vida cotidiana de las personas, diversas en sí misma se desarrolla en los barrios y en entornos sociales cercanos y en interacción con otros en diferentes ámbitos.

Es en este sentido que AMEPRE quiere llegar a ser un instrumento útil en la gestión de la diversidad y en la desaparición de las desigualdades entre colectivos y personas independientemente de su origen o cultura.

Ante esta realidad, desde el Equipo Sanitario y de Bienestar Social de AMEPRE, consideramos esencial atender las características personales, familiares y educativas partiendo de su situación de vulnerabilidad, Consideramos que la familia es una unidad básica en la sociedad, por lo que una manera correcta de cambiar aquellos aspectos negativos o problemáticos sociales es trabajar desde el ámbito familiar donde se conforman las condiciones necesarias para un desarrollo personal y social adecuado.

El programa se desarrolla de manera participativa, voluntaria, de personas o familias migrantes vulnerables  con la coordinación de profesionales expertos/as en materia de salud física, emocional y social.

Se desarrolla en 1 sesión de 4 horas de duración, en el que se trabajarán los siguientes contenidos:

  • Información y orientación general.
  • Atención social.
  • Orientación laboral y jurídica en materia de extranjería y vivienda.
  • Formación para el empleo.