Personas mayores en situación de riesgo

Compartir con amigos
  • Descripción
  • Programa
  • Actividad

La soledad y el aislamiento social en los adultos mayores son un riesgo grave de salud pública que afecta una cantidad significativa de personas y las pone en riesgo de presentar demencia y otras afecciones graves.

Los adultos mayores están en mayor riesgo de soledad y aislamiento social porque es más probable que enfrenten factores como vivir solos, perder familiares o amigos, tener enfermedades crónicas y pérdida auditiva. La soledad significa sentirse solo independientemente de la cantidad de contactos sociales.

El aislamiento social es la falta de conexiones sociales. El aislamiento social puede causar soledad en algunas personas, mientras que otras pueden sentirse solas sin estar socialmente aisladas.

Aunque es difícil medir el aislamiento social y la soledad de manera precisa, existe una fuerte evidencia de que muchos adultos de 50 años de edad o más están socialmente aislados o se sienten solos en maneras que ponen en riesgo su salud. Unos estudios recientes hallaron lo siguiente:

  1. El aislamiento social aumenta significativamente el riesgo de una persona de morir prematuramente por todas las causas, un riesgo que podría rivalizar con el del tabaquismo, la obesidad y la inactividad física y se asoció a un aumento de casi el 50 % del riesgo de demencia.

  2. Las relaciones sociales escasas se asociaron a un aumento del 29 % del riesgo de enfermedad cardiaca y a un aumento del 32 % del riesgo de accidente cerebrovascular asociando a mayores tasas de depresión, ansiedad y suicidio.

Nuestro programa pretende conseguir un incremento de la autonomía de las personas mayores, promocionar el Intercambio intergeneracional, prevenir la soledad y conseguir cambios en la conducta de las personas para mejorar su calidad de vida mediante la realización de actividades básicas de la vida diaria, de ocio en el entorno comunitario y el apoyo mutuo.

En las actividades participan personas mayores que viven solas, personas con diversidad funcional o en situación temporal de falta de autonomía previniendo situaciones de soledad y deterioro cognitivo, físico y mental.

Se desarrolla por parte del Personal Sociosanitario de AMEPRE en forma continuada con calendarios de temporalidad coordinados con los organismos oficiales para la consecución de los siguientes objetivos:

  1. Mejorar el deterioro cognitivo de las personas mayores, facilitando el desarrollo de su autonomía y permanencia en sus hogares.

  2. Mejorar el bienestar psicosocial de personas mayores, proporcionando estrategias para el manejo de sus emociones, auto conocerse y adquirir una imagen positiva de sí mismas, rodearse de una red social en la que tener un apoyo sólido en momentos difíciles de sus vidas.