Javier Díaz Valledor
Administración de empresas
Máster en comercio internacional


Como Licenciado de Administración de Empresas y Comercio Internacional, en el año 1991 inicio mi actividad profesional en la Industria Farmacéutica como supervisor de Control de Gestión, en uno de los laboratorios más importantes del país.
Convocado por las autoridades nacionales, colaboro como auditor en la Administración Nacional de Aduanas para las aduanas de paso fronterizo, puertos y aeropuertos.
Desde el año 1996 hasta el año 2005 he sido consultor de inversiones en el extranjero para importantes empresas privadas internacionales y del JP Morgan de los EEUU.
Posteriormente, por sensibilidad personal, retomo mi actividad vinculada con el área de salud y en especial la sociosanitaria, participando en diferentes ONG´s y Asociaciones.
En el año 2009 y ya establecido en España, continúo con el desarrollo de proyectos económicos para la realización de actividades relacionadas con el bienestar de la salud, prevención de enfermedades y asistencia a los colectivos más desfavorecidos.
Títulos
Técnico Universitario Gestión Servicios de Salud
Universidad Argentina de la Empresa – Argentina
- 1995
Licenciado en Comercio Internacional
Universidad Argentina de la Empresa – Argentina
- 1993
Licenciado en Administración de Empresas
Universidad Argentina de la Empresa – Argentina
- 1991
Actividad profesional
Asociación Española de Medicina Preventiva - AMEPRE
Secretario
Ámbito nacional
- 2020 - a la fecha
Asociación Castellano Manchega de Medicina Preventiva
Secretario
Ámbito regional
- 2020 - a la fecha
Asociación Española contra el tabaquismo y cáncer
Presidente
Ámbito nacional
- 2014 - 2020
Administración Nacional de Aduana
Auditor
- 1994 - 1996
Laboratorios BAGÓ S.A.
Supervisor de análisis y control de gestión
- 1986 - 1994
Aptitudes
Contactar con Javier Díaz Valledor
Ingresa tus datos en el formulario para contactar a Javier Díaz Valledor
AMEPRE fomentará el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y de las personas con discapacidad.