Brecha de género

Compartir con amigos
  • Descripción
  • Programa
  • Actividad

La mujer Española ha conquistado logros para la reducción de las brechas de género en el ámbito laboral consiguiendo porcentajes altos de ocupación y mejorando sus condiciones laborales. Es importante implementar un plan enfocado en perspectivas de género, para culturizar y enfatizar en la sociedad, sobre los factores que influyen en la reducción de las brechas de género en el ámbito laboral y que se reconozca que las mujeres han sido un soporte no solo en los hogares españoles, sino que su aporte cultural y social es esencial para el funcionamiento productivo de la economía española.

Hacer énfasis en la sensibilización, empoderamiento y apoyo efectivo y afectivo a las mujeres, para que adquieran una cultura de superación y se estimule el acceso a profesiones diferentes. Igualmente darles a conocer que existen diferentes posibilidades para el acceso a la educación superior y se pueden lograr los objetivos propuestos y así conseguir romper techos de cristal no solo en el ámbito laboral sino como un ejemplo en su entorno familiar.

Una de las formas de superar las brechas de género en el ámbito laboral, es la educación desde casa con una óptica diferente a la convencional, preparando y empoderando a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad, a la sociedad y los sectores involucrados, para que de forma interinstitucional, coordinada y con perspectivas de género se llegue a la sociedad en general y se logre un avance en políticas de reducción de este flagelo para que se direccione a la orientación y apoyo efectivo e inclusivo y  proactivo para el empleo y, así acceder a mejores condiciones laborales que contribuyan a mejorar su calidad de vida y la de los suyos y, donde tengan posibilidades de compatibilizar y conciliar su vida personal, laboral y familiar. 

El Equipo de Bienestar Social de AMEPRE, tiene el propósito de implementar un plan dirigido a la mujer enfocado en lograr los siguientes resultados:

  1. Reducción de la brecha de género en el ámbito laboral.
  2. Empoderar a la mujer para que se animen a buscar trabajos y profesiones diferentes.
  3. Concientizar a la sociedad en general en adoptar una actitud propositiva libre de brechas de género.
  4. Colaborar con las instituciones y asociaciones afines para que unidos/as logremos reducir las brechas de género en la población femenina.
  5. Construir políticas de igualdad de oportunidades para no permitir que sectores negacionistas de actitud machista y violencias en todas sus manifestaciones, proliferen en una sociedad que ha logrado avanzar mucho en derechos de las mujeres en todos los aspectos de la vida.
  6. Superar obstáculos que se interpongan en la consecución de los objetivos propuestos en materia de reducción de brechas de género en el ámbito laboral y en todos los sectores feminizados y que todas las mujeres independientemente del gremio a que pertenezcan tengan los mismos derechos a conciliar su vida laboral, personal y familiar.
  7. Lograr una sociedad igualitaria libre de brechas en todos los sectores de nuestra vida, para sí conseguir una sociedad más justa donde quepamos todos en igualdad de condiciones.

Se desarrolla en 1 sesión de 4 horas de duración, en el que se trabajarán los siguientes contenidos:

  1. Mujer y el mercado laboral. La introducción masiva de la mujer en el mercado de trabajo asalariado y las desigualdades de género en el mercado de trabajo.
  2. Las tasas de actividad femenina y las tasas de ocupación de mujeres. Modalidades de contratos y estructura sectorial de la ocupación femenina.
  3. Los salarios y las tecnologías de la información y comunicación.
  4. La conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Principales obstáculos.
  5. Teletrabajo en la economía y en la sociedad del conocimiento. Tipos de teletrabajo.