Actividad Física y Estilo de Vida Saludable

Este articulo busca hacer realidad uno de los propósitos centrales de un estilo de vida saludable, la actividad física y a su vez aportar a través del movimiento la mejora de la calidad de vida de todas las personas que conforman nuestra sociedad.

La actividad física y estilos de vida saludable implica definir en primeros términos que es la actividad física, ejercicio físico, el sedentarismo, estilo de vida y más aún si se determinan como saludable.

Se define actividad física a la serie de movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que requieren un significativo consumo de energía y que progresivamente sostenido en el tiempo producen efectos positivos en la salud. Por otra parte, el ejercicio es un tipo de actividad física en el que hay movimientos corporales repetidos, con una frecuencia y regularidad determinada que hace que el ejercicio físico se transforme en una rutina habitual de las personas.

Como hábito y estilo de vida el sedentarismo y la falta de actividad física determina un nivel de actividad menor que el necesario para mantener una buena salud y facilita la aparición de enfermedades. Y, por último, se denomina estilo de vida a la forma en que habitualmente se vive de manera cotidiana, en el día a día de las esfera o dimensiones que comprende la vida de las personas; por lo tanto, el estilo de vida es el conjunto de pautas, rutinas y hábitos cotidianos que determinan la conducta de una persona, agregado a esto, lo saludable implica una serie de conductas que no influyen negativamente sobre la salud, acorde con cada cultura y contexto de convivencia de las personas.

Existe un consenso global de los determinantes de un estilo de vida saludable, implica la relacionado de hábitos y rutinas como una alimentación adecuada, la práctica regular de ejercicio físico, un descanso adecuado, la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo, la ingesta excesiva de alcohol y la cesación del consumo problemático de sustancias psicoactivas, todo esto encaminado e integrado genera un estilo de vida saludable que permite a las personas vivir con una buena calidad, más allá de su edad.

El estilo de vida saludable y en particular el ejercicio físico no está determinado para a una edad especifica, es de beneficio para toda la sociedad: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Beneficios de la actividad física

A continuación, se describen algunos beneficios saludables como resultado de la práctica de actividad física:

  • Disminuye el riesgo de las enfermedades del corazón, diabetes, cáncer de colon y osteoporosis.
  • Mantiene e incrementa la fuerza, flexibilidad y densidad de los huesos y músculos.
  • Mejora la salud mental favoreciendo el buen humor, releva síntomas de depresión, disminuye la ansiedad, reduce el estrés y mejora la autoestima e imagen corporal.
  • Ayuda al mantenimiento del peso o pérdida, reduciendo grasa corporal y aumentando la masa del músculo.
  • Brinda más oportunidades de sociabilizar, interactuar y reunirse con otras personas.
  • Favorece la vida independiente del adulto mayor.

Tipo de ejercicios físico

La actividad física se puede dividir en dos formas de realización, una de estas forma es el ejercicio aeróbico que se realiza a través de una caminata, andar bicicleta y practicar natación; la otra forma de movernos son los ejercicios anaeróbicos que están asociados ejercicios de mayor intensidad y corta duración.

De los ejercicios aeróbicos mencionados el  más sencillo, fácil y seguro de realizar es la caminata, la recomendación es de caminar como mínimo 30 minutos al día, esta caminata aeróbica permitirá: aumentar el gasto energético por lo tanto favorece al descenso de peso, fortalecer el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio, mejorar la composición corporal y desde lo psicológico permite generar un sentimiento de bienestar.

En conclusión, se puede decir que la actividad física en todas sus formas de expresión y sostenida en forma regular en el tiempo a través de buenos hábitos y rutinas se convierte en una fuente de bienestar para la salud.

Bibliografía

Blake, A. (2012). “Hacia un estilo de vida saludable”. Editorial Eudeba. Buenos Aires. Argentina.

Compartir publicación con amigos