31 de Mayo – Día Mundial Sin Tabaco

31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónica, que merece ser tratada como tal a la hora de dejar de fumar.  Cuando los consumidores de tabaco se hacen conscientes de los peligros del tabaco, la mayoría de ellos quieren dejarlo. Sin embargo, la nicotina que contienen los productos de tabaco es muy adictiva y, sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los consumidores que intentan dejar el tabaco lo logran. El apoyo profesional y una medicación de eficacia probada pueden duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.

Beneficios al dejar de fumar:

  • A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.
  • Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
  • Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
  • En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
  • En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.
  • En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.
  • En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
  • En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.

Beneficios respecto de quienes siguen fumando:

  • Hacia los 30 años de edad: se ganan casi 10 años de esperanza de vida.
  • Hacia los 40 años de edad: se ganan 9 años de esperanza de vida.
  • Hacia los 50 años de edad: se ganan 6 años de esperanza de vida.
  • Hacia los 60 años de edad: se ganan 3 años de esperanza de vida.
  • Después de haberse declarado una enfermedad potencialmente mortal: beneficio rápido; las personas que dejan de fumar después de haber sufrido un ataque cardiaco tienen una probabilidad un 50% inferior de sufrir otro ataque cardiaco.

¿Hay otros beneficios al dejar de fumar?

  • Dejar de fumar disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, tales como las enfermedades respiratorias (por ejemplo, el asma), y otitis.
  • Dejar de fumar disminuye la probabilidad de sufrir impotencia, de tener dificultades para quedarse embarazada, tener partos prematuros, hijos con bajo peso al nacer o abortos.

Los fumadores no fuman porque quieren sino por un cúmulo de circunstancias que les han empujado hacia esa conducta nociva y adictiva en edades en las que no hay recursos ni madurez suficiente para resistir esas presiones. Justamente lo contrario de la determinación que tendrán que poner en juego para vencer su adicción y reiniciar una vida nueva sin humo.

La buena noticia es que se puede dejar de fumar.
Con decisión, dedicación y ayuda, se puede alcanzar el objetivo

Algunos consejos:

1. Es importante establecer lo antes posible un día para dejar de fumar.
2. Dígaselo a sus amigos, familiares y colegas de trabajo.
3. Anticipe posibles obstáculos que se puedan presentar.
4. Elimine cualquier producto de tabaco de su entorno inmediato.
5. Comience a cambiar hábitos por otros más saludables.
6. Busque ayuda profesional.

Dra Monica Hein Wertz

Neumologa-Master en Tabaquismo

Compartir publicación con amigos