Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, o también conocido como cáncer colorrectal, uno de los cánceres que mediante una medicina preventiva que lleve a una detección temprana puede suponer un supervivencia del paciente en un algo grado. Es un tipo de cáncer donde una detección temprana permite salvar vidas. Una prevención a través de hábitos de vida mucho más saludables ayuda sin duda a anticiparse al diagnóstico.
Hablar del cáncer de colón es hablar de una patología que se produce cuando nos encontramos con un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Se inicia con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso del tiempo en cáncer, aunque también es cierto que hay pacientes donde esto no ocurre.
Uno de los cánceres bastante común en todo el mundo que, con hábitos saludables de vida y con una medicina preventiva, tiene un elevado porcentaje de supervivencia. Con una evaluación temprana, con unas medidas preventivas, puede ser fácilmente detectado y tratado.
Factores de riesgo
Pueden ser internos o externos.
La herencia genética con los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo. Todos estos factores internos pueden derivar en el cáncer colorrectal.
La alimentación (poco rica en fibra y nutriente) y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas, son algunos de los factores de riesgo externos que pueden promover o facilitar la aparición del cáncer de colon.