El 14 de marzo es el día elegido para la celebración del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular. Su propio nombre indica que la prevención, como promovemos desde AMhttps://www.amepre.es/EPRE, es un factor clave para evitar que se desarrollen este conjunto de dolencias que han ido en aumento en las últimas décadas en todo el mundo, muy vinculadas a los malos hábitos alimentarios así como a comportamientos y adicciones tan poco saludables como es el consumo de tabaco.
La adquisición por parte de nosotros de unos hábitos saludables de vida es la mejor medicina preventiva que se puede hacer para acotar al máximo este conjunto de dolencias que se han convertido en la mayor causa de muerte en todo el mundo. Y es que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recuerda que además de que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo, estas muertes son prematuras y que se podrían evitar siguiendo un estilo de vida saludable que conlleve la reducción de los factores de riesgo mencionados.
Es cierto que hay factores de riesgo que no están en nuestra mano, como por ejemplo la herencia genética o nuestra edad, pero si que se pueden mitigar estos aspectos mediante la adquisición de unos hábitos de vida saludables como que tengamos una buena alimentación sana, hagamos alguna actividad deportiva, ya sea caminar, correr, bicicleta, evitemos fumar y no consumir drogas o prevenir la obesidad.
Este Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, se convierte sin duda en una cita fundamental hoy en día con la medicina Preventiva.